EL KATA – LA UNIÓN DE LA SIMETRÍA DEL CUERPO Y LA MENTE
[edsanimate_start entry_animation_type= «bounceIn» entry_delay= «2» entry_duration= «0.5» entry_timing= «linear» exit_animation_type= «» exit_delay= «» exit_duration= «» exit_timing= «» animation_repeat= «1» keep= «yes» animate_on= «load» scroll_offset= «» custom_css_class= «»][edsanimate_start entry_animation_type= «fadeIn» entry_delay= «0» entry_duration= «0.5» entry_timing= «linear» exit_animation_type= «bounceOutDown» exit_delay= «2» exit_duration= «1.5» exit_timing= «linear» animation_repeat= «1» keep= «yes» animate_on= «load» scroll_offset= «» custom_css_class= «»][edsanimate_start entry_animation_type= «fadeIn» entry_delay= «0» entry_duration= «0.5» entry_timing= «linear» exit_animation_type= «» exit_delay= «» exit_duration= «» exit_timing= «» animation_repeat= «1» keep= «yes» animate_on= «load» scroll_offset= «» custom_css_class= «»][masterslider id=»1″][edsanimate_end][masterslider id=»1″][edsanimate_end][edsanimate_end]
La mayoría de las artes marciales enseñan a los estudiantes a moverse de maneras que, al principio, parecen difíciles y antinaturales. A medida que observan el movimiento de un practicante experto, se impresionan con la gracia, el poder y el flujo de cada técnica. Estos movimientos, a menudo básicos, cuando se combinan en formas secuenciales, se llaman kata. Son una serie de técnicas ofensivas y defensivas contra uno o más agresores imaginarios. Kata es una forma de sombra de boxeo, pero mucho más dinámico. Estos ejercicios formales sirven como un catálogo para cada técnica en un estilo particular de arte marcial. Dentro de cada rutina se encuentran los fundamentos mentales y físicos que fueron fomentados por los fundadores del estilo.
A medida que los niveles de habilidad aumentan, los estudiantes aprenden kata más complicado sin embargo, lo más importante, el kata relativamente simple debe ser realizado con mayor habilidad, concentración y concentración.
En su nivel básico, el kata desarrolla coordinación, equilibrio, precisión, velocidad, tiempo, resistencia y potencia. Un kata, realizado magistralmente, encarna toda la belleza estética y puro espíritu indomable de un arte marcial. En última instancia, el kata se convierte en una prueba contra el «yo interno» para luchar por la perfección, una perfección que los Maestros sostian que era humanamente imposible de alcanzar. Sin embargo, al esforzarse por alcanzar esa perfección, los practicantes mejoran su carácter dando lo mejor de sí mismos y de esta forma lográn evolucionar en su aprendizaje tanto fisico como mental.
Una pregunta que se hace a menudo es: «¿Por qué debemos comenzar y terminar kata en el mismo lugar?» El diseño de un kata implica el establecimiento de un número designado de pasos generalmente simétricos que intencionalmente terminar en su punto de partida. Por lo tanto, la expresión obvia de la experiencia técnica es la capacidad de calibrar los movimientos para que sean constantes en carácter y forma, asegurando que terminemos donde empezamos.
Otra pregunta que surge con frecuencia es: «¿Por qué la mayoría de los katas comienzan con un bloqueo?» El profesor Richard Kim, uno de los estudiosos más importantes de artes marciales, sugirió, «… la mayoría de los katas tradicionales empieza y termina con un bloqueo. La razón por la que empiezan con un bloqueo es que en el karate siempre esperamos que el oponente ataque primero. ¿Por qué? No hay ninguna ventaja de golpear primero, ya que cuando realiza un ataque esté se vuelve vulnerable al descuidar su defensa . Pruébalo tu mismo: si te colocas en una posición de guardia (defensa), notarás que no dejas puntos vulnerables y abiertos al ataque de tu contrincante en ninguna parte. Es sólo cuando golpea a alguien comienza un ataque esta vulnerablidad se deja al descubierto … «
Kata también es históricamente importante.Hay muchas aplicaciones diferentes de las técnicas individuales (para el combate o la autodefensa) que se pueden encontrar en la serie de movimientos realizados en un kata. Actualmente hay alrededor de sesenta kata practicados en los diversos estilos tradicionales de karate y otras mucha más en otros sistemoas de artes marciales , sin embargo existen otros que no son ampliamente practicados.
Mientras que el kata se basa principalmente en la técnica, el control preciso del movimiento, equilibrio, posición, los tres aspectos más importantes de su rendimiento son la aplicación de la fuerza en las instancias correctas, el control de la velocidad en y entre las técnicas y la transición suave de los movimientos del cuerpo de una técnica a la siguiente. Sin embargo, esos elementos no pueden satisfacerse sin ritmo. El ritmo es un elemento esencial en el desempeño de todas las técnicas de artes marciales, y es un elemento integral del rendimiento de kata y kumite (sparring libre).
Los atributos de kata son:
- La compostura y la autoridad – es la expresión de una manera confidente, no tentativa desde el momento en que pisa el suelo hasta que termine su actuación y deja el tatami.
- Potencia, control y enfoque – es el tiempo, el mando y la liberación de la energía explosiva en la ejecución de las técnicas, hasta el punto focal, con quietud anclada o exactitud de fluidez dependiendo del tipo de técnica.
- Tensión y relajación – es el dominio de la respiración y la utilización adecuada de movimientos y técnicas duras y suaves
- Velocidad y ritmo – control de los movimientos garantizando la certeza del equilibrio y la confianza en los cambios transitorios de dirección.
- Comprensión y aplicación – es la secuencia de movimientos ha sido internalizada en la medida en que el kata fluye con naturalidad y con un respuesta refleja sin la necesidad de un pensamiento consciente.
- Intención y acabado perfecto – exhiben una mirada de intención con la calma de la mente y la concentración separada (mushin) que continúa desde el principio hasta el final de la forma. Esta concentración y control se refuerza a través del movimiento final de la forma en la que el ejecutante permanece fijo durante unos momentos al completarse la forma
- Espíritu y kiai – demuestran una sensación de calma y humildad basada en el autoconocimiento, pero al mismo tiempo muestran un espíritu de lucha feroz. El kiai ( grito agudo exhalado durante la ejecución de un ataque)debe ser similar a un grito de guerra; Fuerte y potente
- Zanshin – el estado de conciencia total cultivado en las artes marciales. Zanshin no es un estado logrado a través del análisis, sino a través de la experiencia y el instinto. Por un uso intenso e intuitivo de los sentidos algunos exponentes parecen alcanzar un estado de conciencia que casi sugiere un sexto sentido. Produce una intrigante calma de la mente y un aparente desapego incluso en situaciones amenazantes, cuando el miedo o la ira pueden parecer una reacción más natural.